Antonio Machado (1875-1939)

Antonio Machado (1875-1939)

Si no fuera por la secular división de España, que habría de helarle el corazón, Antonio Machado podría ser considerado el poeta nacional. Con una poesía fuertemente enraizada en su tierra, un aliento popular que ha hecho que sus versos hayan penetrado en el acervo común, y una profundidad no impostada, sino preclara, ni tan siquiera hace falta apreciar ese género tan a menudo tomado por elitista que es la poesía para sentir como propia la obra de un hombre bueno, en el buen sentido de la palabra bueno.

Cronología

    • 1875

      Nace en Sevilla el 26 de julio

    • 1883

      Se traslada a Madrid junto a su familia

    • 1899

      Realiza su primer viaje a París

    • 1907

      Se traslada a vivir a Soria y conoce a Leonor Izquierdo

    • 1912

      Publicación de Campos de Castilla y trabajo como profesor en Baeza

    • 1919

      Gana plaza como profesor en Segovia

    • 1926

      Estreno de la obra de teatro, escrita junto a su hermano Manuel, Desdichas de la fortuna o Julianillo Valcárcel

    • 1931

      Regreso a Madrid como catedrático de francés

    • 1936

      Publicación de Juan de Mairena

    • 1939

      Fallece en Colliure, Francia, el 22 de febrero

BNE