Periodista, literato, editor e historiador del periodismo, la literatura y la imprenta gallegos, nace en La Coruña el 5 de noviembre de 1859.
Realiza estudios de enseñanza secundaria y se inicia en la carrera de Comercio. Comienza a trabajar en la tienda de comestibles de su padre. Se casa con Purificación Alvarellos Pena con quien tiene 11 hijos, varios de ellos dedicados también a la literatura.
En 1891 compra en La Coruña la librería perteneciente a Andrés Martínez Salazar, punto de encuentro de la cultura gallega, a la que llama “Librería Regional” en honor al carácter regionalista que le acompañará durante toda su vida. Se celebra en ella la famosa tertulia de personalidades de ideología galleguista conocida como la “Cova Céltica”. En ese mismo año se hace cargo también de una imprenta, desde donde editará numerosas obras en gallego de sus compañeros de la “Cova Céltica” como Manuel Murguía, Eduardo Pondal, Galo Salinas, además de las suyas propias.
En su faceta de periodista escribe numerosos artículos en revistas y periódicos de la región gallega así como en los boletines de la Real Academia Gallega, es redactor jefe de la Revista Gallega dirigida por Galo Salinas y dirige A Nosa Terra, revista portavoz del sindicato Solidaridad Gallega. Como literato, destacan en su producción poética las obras Brétemas (1896) y Rayolas (1898), ambas en gallego; una única obra de teatro, Sacrificio (1904) en gallego y cuentos y novela corta, O castiñeiro (1915), Contos da forxa ( 1919), A Terra chama (1925).
Su trabajo como historiador es el más abundante y es por el que ha recibido numerosos premios, casi toda esta obra la escribe en castellano. Destacan: Apuntes para la historia de la imprenta y el periodismo (1901), La literatura gallega en el siglo XIX (1903), Influencia de los catalanes en el progreso de la industria pesquera en Galicia (1904), Catecismo solidario (1907) obra de propaganda política junto a Juan Beltrán, Idioma y literatura de Galicia (1908), Guerra de la Independencia en Galicia. El alzamiento contra los franceses (1908), Literatura gallega (1911), Influencia de la literatura gallega en la castellana (1915), dos tomos de la Geografía de Galicia editada en Barcelona por A.Martín.
En 1897 participa en la creación de La Liga Gallega en La Coruña y en 1907 en la creación del sindicato Solidaridad Gallega; es miembro de la asociación Irmandades da Fala y ejerce como directivo de la Asociación de la Prensa de La Coruña. La venta de su librería en 1908 le permite dedicarse a sus labores de investigación y a su destino de bibliotecario municipal en la Reunión Recreativa e Instructiva de Artesanos de La Coruña.
Es a su vez miembro fundador de la Real Academia Gallega (1905), junto a varios de sus contertulios de la “Cova Céltica”. Tiene además la categoría de correspondiente de las Academias de Historia, de la de las Buenas Letras de Barcelona, de la de Declamación, Música y Buenas Letras de Málaga, de la sección gallega de la Real Academia Española, del Real Instituto de Lisboa, del Instituto de Coimbra y del Luigi Camoens de Nápoles. Por su gran conocimiento de la ciudad coruñesa es nombrado cronista oficial de esta ciudad así como vicepresidente de la Comisión Provincial de Monumentos.
Recibe a partir de 1908 numerosos premios por sus obras en muy diversos concursos: certamen del Ayuntamiento de Santiago en 1908, el de la sociedad coral “La Oliva” de Vigo, el de Oza en 1912, el de Pontevedra en 1912, el de Lugo en 1915, el de Santiago en 1916, el de Betanzos en 1918.
Fallece a los 73 años en La Coruña siendo enterrado, al igual que su buen amigo el poeta Francisco Tettamancy, en el famoso cementerio de San Amaro. La Real Academia Gallega le dedica una sentida necrológica a cargo de Eladio Rodríguez González en uno de sus boletines en febrero de 1933.
(Servicio de Información Bibliográfica)
Nace en La Coruña el 5 de noviembre.
Compra la “Librería Regional” y la imprenta de Domingo Puga.
Publica Brétema , poesía en lengua gallega.
Participa en la creación de La Liga Gallega en La Coruña.
Publica Rayola, poesía en lengua gallega.
Cofunda la Real Academia Gallega.
Participa en la creación del sindicato Solidaridad Gallega.
Publica Catecismo solidario.
Cierra la Librería Regional.
Publica Literatura gallega.
Finaliza su función como secretario de la Real Academia Gallega.
Publica Contos da forxa.
Publica A Terra chama.
Fallece en La Coruña el 18 de diciembre.