Manuel Azaña (1880-1940)

Manuel Azaña (1880-1940)

Manuel Azaña Díaz nace en Alcalá de Henares el 10 de enero de 1880 en el seno de una familia liberal y acomodada. Su padre, Esteban Azaña, alcalde e historiador alcalaíno, propietario agrícola, ganadero y fabricante, descendía de una estirpe beneficiada con la desamortización de Mendizábal. Huérfano desde muy joven, estudiante aventajado, devorador de libros y de gran memoria, estuvo interno en los agustinos de El Escorial y se doctora en Leyes, siguiendo los cursos de Giner de los Ríos, con una tesis titulada “La responsabilidad de las multitudes”.

Cronología

    • 1880

      Nace en Alcalá de Henares

    • 1913

      Ingresa en el Partido Reformista de Melquíades Álvarez; Secretario del Ateneo de Madrid

    • 1918

      Fracasa, también en 1923, al no salir elegido diputado por Puente del Arzobispo

    • 1920

      Funda La Pluma, Revista Literaria

    • 1923

      Director de la revista España

    • 1925

      Fundación de Acción Republicana

    • 1926

      Publica El jardín de los frailes; La vida de don Juan Valera obtiene el Premio Nacional de literatura

    • 1930

      Presidente del Ateneo de Madrid

    • 1931

      Se proclama la República el 14 de abril. Azaña. Ministro de la Guerra del Gobierno Provisional

    • 1931

      Ley Azaña, primer decreto de Reforma Militar: 25 de abril

    • 1931

      Presidente del Consejo de Ministros y Ministro de la Guerra: 16 de diciembre

    • 1932

      Sucesos de Castilblanco; disolución de la Compañía de Jesús

    • 1933

      Sucesos de Casasviejas: 12 de enero; 17 de mayo Ley de Congregaciones religiosas

    • 1933

      Dimisión del gobierno Azaña: 8 de septiembre

    • 1934

      Se funda Izquierda Republicana: 2 de abril

    • 1934

      Detenido por los sucesos de Cataluña y Asturias: 9 de octubre

    • 1934

      Absuelto por el Tribunal Supremo: 28 de diciembre

    • 1936

      Elecciones Generales, triunfo del Frente Popular: 16 de febrero

    • 1936

      Presidente de la República: 10 de mayo

    • 1936

      Golpe de estado militar contra la República, inicio de la Guerra Civil: 17/18 de julio

    • 1939

      Abandona España por la frontera francesa: 5 de febrero

    • 1939

      Dimite como Presidente de la República Española: 27 de febrero

    • 1939

      Fin de la Guerra Civil: 1º de abril

    • 1940

      Muere el 3 de noviembre en Montauban, Francia

BNE