Es uno de los grandes olvidados si lo comparamos con alguno de sus coetáneos de la generación del 98 aunque en vida sí que gozó de fama tanto por sus crónicas periodísticas como por sus críticas teatrales. Tuvo una disputa conocida como el incidente del Café de la montaña (1899) con Valle Inclán, éste resultó herido y como consecuencia de una infección, perdió el brazo.
Hombre polifacético y de gran cultura, periodista, escritor, poeta, dramaturgo, crítico literario y afamado prologuista pese a no tener estudios ni título académico alguno. Fue autodidacta y un lector voraz en cualquier materia: literatura, arte, filosofía, historia, teatro, etc. Aunque nacido en Pau, su padre militar liberal tuvo que emigrar a causa de la guerra carlista, aunque enseguida volvió a vivir en Bilbao al separarse sus padres, hecho que siempre le influyó en su vida y en su obra. El matrimonio infeliz y el adulterio fueron constantes motivos de preocupación en sus obras, como por ejemplo en El umbral de la vida y El umbral del drama.
De los innumerables artículos que publicó durante cuarenta años solo recopiló en vida una mínima parte y fueron los dedicados a la crítica teatral escritos entre 1900 y 1909 en su obra Teatro español contemporáneo (1910), en la que los mayores elogios son para Galdós.
En ocasiones, Bueno señaló la política como la causante de los problemas españoles. Evolucionó desde posiciones anarquistas en sus comienzos a una posición conservadora al final. Fue de los pocos intelectuales que apoyaron a Primo de Rivera como así lo refleja en su obra España y la Monarquía, lo que supuso una verdadera ruptura con los de su generación. En 1924 es enviado a París como encargado de una oficina de propaganda con la misión de borrar los efectos producidos por los escritos de Unamuno y Blasco Ibáñez. Además de artículos en defensa de la dictadura escribe el libro España y la monarquía : estudio político (1897), en las que critica las formas de la vieja política pero se radicalizará mucho más declarándose no demócrata y apelando incluso a la rebelión armada en la última etapa de la República. Llegó a colaborar con la revista falangista No importa.
Estrenó alguna de sus obras pero sin mucho éxito, La mentira del amor (1908), El talón de Aquiles (1909), Lo que Dios quiere (1924), sin embargo fueron muy temidas y valoradas sus críticas teatrales. Por el contrario sus cuentos y novelas cortas son de una gran calidad y tuvieron una acogida aceptable en su momento. Varios de sus relatos están ambientados en el País Vasco pero también en el Madrid de fin de siglo o en sus años de emigrante en Hispanoamérica. Su primer libro de cuentos Viviendo, del que luego renegará, lo publicó con apenas 20 años. (Solo aparece un ejemplar en el Catálogo Colectivo de Patrimonio Bibliográfico, en biblioteca privada. El de la Biblioteca Nacional carece de portada. ) A este le siguieron otros muchos, Almas y paisajes (1900) o A ras de tierra (1902), este último ponderado por el propio Valle Inclán. Fue uno de los primeros colaboradores de El Cuento Semanal. En 1907 apareció Guillermo el apasionado y dado el éxito y los ingresos que le proporcionaron esta colaboración no cesó hasta su muerte.
Las grandes novelas fueron tardías, a partir de los sesenta años. Corazón adentro de 1906 es su primera novela, en la que se ve reflejada los primeros años del reinado de Alfonso XIII y Jaime el conquistador de 1912 la segunda. Hasta doce años más tarde 1920 no volverá a publicar otra novela larga El dolor de vivir, cuya acción transcurre en el Madrid del mismo año en que se publica. A esta le siguieron Poniente solar (1930) y El sabor del pecado (1935) y la última fue Los nietos de Danton (1936), donde muestra un gran pesimismo y critica agresivamente a distintos personajes del mundo periodístico y literario.
La última novela corta editada por este escritor fue El misterioso amor. Pocos meses después Bueno moría fusilado por milicianos, en los primeros momentos de confusión y desconcierto de la guerra civil española. El hecho tuvo lugar en Barcelona, hacia el 12 de agosto de 1936.
(Servicio de Información Bibliográfica)
Escribe España y la monarquía: estudio político
Disputa con Valle Inclán conocido como incidente del Café de la Montaña
Su primera novela Corazón adentro
Los nietos de Danton, su última novela
12 de agosto es fusilado en Barcelona