María Goyri de Menéndez Pidal (1873 – 1954)

María Goyri de Menéndez Pidal (1873 – 1954)

Pedagoga, filóloga e historiadora, nació el 31 de agosto de 1873 en Madrid. Hija de Amalia Goyri, una mujer soltera, razón por la cual la niña recibió solamente el apellido materno. Amalia, en quien también se daba ausencia de filiación paterna, era hija de Juana Vicenta Goyri, hermana, a su vez, de Bartolomé Goyri Barrenechea, bisabuelo de la escritora María Teresa León Goyri, quien siempre se refirió a María como su tía y con la que mantuvo una estrecha relación familiar.

Cronología

    • 1873

      Nace en Madrid

    • 1876

      Vive en Algorta (Bilbao) desde los tres a los cinco años

    • 1885

      Comienza su formación institucionalizada en la Asociación para la Enseñanza de la Mujer

    • 1892

      Participa en el Congreso Pedagógico

    • 1894

      Profesora de las Escuelas Primarias en la Asociación para la Enseñanza de la Mujer

    • 1895

      Obtiene el Grado de Licencia en Filosofía y Letras. También gana por oposición el Premio de la asignatura Literatura española con un ejercicio sobre Quintana convirtiéndose en la mujer que lograba un premio académico en la universidad

    • 1900

      Contrae matrimonio con Ramón Menéndez Pidal

    • 1908

      Muere su hijo Ramón

    • 1909

      Doctorado en Filosofía y Letras con una tesis sobre La Difunta Pleiteada de Lope de Vega

    • 1915

      Profesora de Literatura de La Residencia de Señoritas

    • 1916

      Co-fundadora del Protectorado del niño delincuente

    • 1933

      Vocal del Patronato del Instituto Escuela

    • 1936

      Son denunciados y apartados de la docencia, silenciados. Intervinieron sus cuentas bancarias y Ramón Menéndez Pidal hubo de emprender un exilio forzoso

    • 1953

      Finaliza su libro sobre Lope de Vega y el Romancero Tradicional de las Lenguas Hispánicas.

    • 1954

      Muere en Madrid el 28 de diciembre

BNE