Rosario de Acuña y Villanueva (1850-1923)

Rosario de Acuña y Villanueva (1850-1923)

A caballo entre dos siglos transcurrió la vida de esta mujer polémica, valiente, libre-pensadora y de espíritu crítico, muy admirada y leída por unos y denostada y marginada al mismo tiempo por otros de sus contemporáneos. De pensamiento avanzado para la época, abogaba por la igualdad de la mujer frente a la proclamada superioridad del hombre. Defensora fiel del valor de la educación y del laicismo en las instituciones del Estado.

Cronología

    • 1877

      Escribe Amor a la patria bajo el seudónimo de Remigio Andrés Delafón, y cuyo manuscrito se conserva en esta Biblioteca Nacional

    • 1882

      Publica La Siesta, recopilación de artículos en los que proporcionaba ideas para mejorar la vida y la salud de la mujer mediante el trabajo y la higiene pues era una seguidora acérrima de las ideas de las corrientes naturalistas e higienistas.

BNE