Algunos estudiosos sostienen que los españoles nunca fueron más felices que durante el período del cambio de siglo del XIX al XX, hasta que estalló la crisis social y la Gran Guerra. A pesar de las bombas anarquistas, la armonía y la cohesión social se reflejan muy bien en La verbena de la Paloma. Este equilibrio se rompe y estalla violentamente en la guerra española del 36.
En el cambio de siglo triunfa la comedia alegre e ingeniosa, el género chico y el teatro por horas, y la astracanada. Gracia con arte. En la mañana del domingo 3 de julio de 1898, en la ratonera que era la bahía de Santiago de Cuba, morían 371 marinos y marineros españoles, y uno yanqui, en un ejercicio más de tiro al blanco que de noble y justa guerra. Y en la tarde de ese mismo día, los españoles se fueron a los toros. La válvula del humor y la del amor alegran la vida y consuelan de la triste miseria de la realidad. Pobreza con dignidad. Es humor es mucho más que humor.